Artículos Sin categoría

Evaluación de las Diferencias Macroscópicas de la Cicatrización en Hembras Felinas Sometidas a Ovariohisterectomía Programada, con o sin Sutura del Tejido Subcutáneo

  • 22 de mayo de 2009
  • Tiempo de Lectura: 16 Minutos

RESUMEN.

El estudio evaluó la respuesta macroscópica de la cicatrización en 16 felinos hembras de edad media, con condición corporal de 3 a 4, sometidas a una cirugía estándar. El total de la muestra se dividió en dos grupos: al primer grupo no se le realizó sutura del tejido subcutáneo y al segundo grupo se le practicó sutura del subcutáneo. Los pacientes fueron controlados los días 1, 5 y 10 postcirugía.

Las alteraciones identificadas fueron: costra sobre la herida en un 50% de los pacientes con cierre del tejido subcutáneo, presencia de calor local en el 75% de los pacientes con cierre del tejidos subcutáneo, inflamación de la piel e el 75% de los pacientes de ambos grupos e inflamación del tejido subcutáneo en el 100% de los pacientes con cierre del tejido subcutáneo, siendo esta la diferencia más significativa.

MATERIALES Y MÉTODO.

La muestra consistió en 16 hembras felinas sanas y de edad media; con una condición corporal entre 3 y 4, sin distinción de raza. Esta fue dividida en dos grupos al azar.

A ambos grupos se les practicó ovoriohisterectomía por el mismo cirujano, según la técnica descrita por Fossum (2002), cuidando de cumplir con los principios universales de la cirugía moderna. Ambos grupos fueron premedicados con una mezcla comercial de Tiletamina y Zolazepam (Zoletil ®, virbac) en dosis de 5mg/kg. Con el paciente inmovilizado, se ejecutó el manejo preoperatorio consistente en tricotomía y lavados con clorhexidina jabonosa al 4%. Se realizó la inducción anestésica utilizando Propofol en dosis de 4 mg/Kg, hasta lograr la endotubación del paciente. La mantención se realizó mediante circuito anestésico abierto, con una mezcla de oxígeno al 100% a razón de 3 L/min e isofluorano al 2%, aproximadamente.

Luego, se realizó la aspersión de alcohol isopropílico al 70% sobre la piel a incindir. 

La incisión de piel, tejido subcutáneo y fascia muscular se estandarizó en 6cm de longitud, realizada en el tercio medio de la distacia entre la cicatriz umbilical y el borde anterior del Pubis.

Tras realizar la extracción de ovarios y cuernos uterinos, se procedió al cierre de la pared abdominal con un patrón de sutura continuo simple, utilizando polidioxanona (PDS) calibre 3-0.

En el grupo con sutura del tejido subcutáneo, se aplicó un patrón continuo de sutura simple con PDS calibre 3-0, cuidando de no manipular innecesariamente el tejido graso. El cierre de piel, en ambos grupos, se realizó utilizando Nylon calibre 3-0, con un patrón de sutura colchonero horizontal continuo.

Controles postquirúrgicos se realizaron los días 1, 5 y 10. En estos controles, se evaluaron los siguientes puntos:

Presencia de costra sobre la herida, presencia de secreción purulenta, presencia de seroma, presencia de necrosis grasa, presencia de necrosis de piel, presencia de calor local, porcentaje lineal de adhesión, grado de inflamación de la piel, grado de inflamación del tejido subcutáneo y aspecto general de la herida.

Durante el tiempo de valuación postquirurgico, los pacientes permanecieron en reposo, utilizando collarón isabelino en sus respectivos hogares.

RESULTADOS.

De las alteraciones macroscópicas de la cicatrización evaluadas en este estudio, se identificaron diferencias en: (resultados comparativos más relevantes):

Presencia de costra sobre la herida: Al día 5 postcirugía, el 50% de los pacientes con cierre del tejido subcutáneo presentaron costra sobre la herida, a diferencia de un 37.5% de los pacientes sin cierre de este.

Presencia de calor local: El día 5 postcirugía, el 75% del grupo con cierre del subcutáneo presentó calor local sobre la herida, a diferencia de un 50% de los pacientes sin cierre del tejido subcutáneo.

Inflamación de la piel: El 75% de los pacientes evaluados de ambos grupos, presentó inflamación de la piel el día 5 postquirurgico. El 25% del grupo con cierre del tejido subcutáneo mantuvo la inflamación hasta el día 10 postcirugía, a diferencia del 12.5 % de los paciente sin cierre del subcutáneo.

Inflamación del tejido subcutáneo:

Se evaluó la inflamación del tejido subcutáneo en milímetros y se clasificó como: leve ≤ 5 mm, moderada > 5 mm y ≤ 12 mm y marcada > 12 mm.

El 75% de los pacientes con cierre del tejido subcutáneo, presentó una inflamación del tejido subcutáneo de tipo leve el día 1 postcirugía y el 100 % una inflamación moderada en los días 5 y 10 postcirugía. 

El 37.5% del grupo sin cierre de subcutáneo, presentó inflamación de tipo leve los días 5 y 10 postcirugía.

Aspecto general de la herida: los pacientes evaluados con cierre del tejido subcutáneo presentaron un aspecto general de la herida bueno el día 10 postcirugía, en comparación los pacientes sin cierre del tejido subcutáneo los que presentaron un aspecto excelente de la herida operatoria el día 10 postcirugía.

Las otras alteraciones evaluadas como: presencia de secreción purulenta, presencia de seroma, presencia de necrosis grasa y presencia de necrosis de piel no se presentaron en ninguno de los pacientes evaluados, sin importar el cierre o no del tejido subcutáneo.

La adhesión lineal de la piel no se alteró, ya que los pacientes de ambos grupos presentaron 100% de adhesión el día 10 postquirúrgico.

DISCUSIÓN.

La presencia de costra sobre la herida se presentó en el 50% de los pacientes con cierre del tejido subcutáneo el día 5 postquirúrgico, en comparación al 37.5% de los pacientes sin cierre del tejido subcutáneo. Esta diferencia en el porcentaje no puede ser atribuido a la sutura o no del tejido subcutáneo, ya que este es un factor que puede ser alterado en los cuidados posquirúrgicos.

Según Boothe y Boothe (1996), la presencia de calor local en los pacientes es una manifestación de las secuelas del proceso inflamatorio como: vasodilatación, hiperpermeabilidad vascular e infiltración leucocitaria. Este proceso dependerá del daño inicial, infecciones o materiales extraños. Fossum (2004), agrega que esta respuesta parte pocos segundos después de iniciada la injuria y son los días 3 a 5 donde predominan los mecanismos de la inflamación, provocando un retardo en el inicio del proceso de la cicatrización. Lo descrito por Boothe y Boothe (1996) y Fossum (2004), concuerda con lo encontrado en éste estudio, ya que al control del día 5 postcirugía, el 75% de los pacientes con cierre del tejido subcutáneo presentó calor local, a diferencia de los pacientes sin cierre del tejido subcutáneo donde el 50% presentó calor local. Esta diferencia en el porcentaje, se debe a una mayor inflamación en el grupo con cierre del tejido subcutáneo, como respuesta al material de sutura que actúa como cuerpo extraño.

Todos los pacientes, sin considerar el cierre o no del tejido subcutáneo, presentaron inflamación de la piel. El porcentaje más alto fue de un 75% el día 5 post cirugía. Al día 10 post cirugía, este porcentaje disminuyó sin considerar el grupo al que pertenecía. Esto, tiene concordancia con lo descrito por Maldonado et al (2006), los que dicen que existe una reacción inflamatoria local de la piel, asociada con el uso de materiales de sutura. Esta, también se debe al trauma de la inserción de la aguja y las propiedades físicas y químicas del material de sutura. Esta inflamación perdura aproximadamente 5 días, con la formación de una costra microscópica que permanece por 10 a 15 días. 

En el grupo de pacientes con sutura del tejido subcutáneo, se presentó inflamación leve de este tejido (≤ 5 mm) en el 75% de los pacientes el día 1 post cirugía, aumentando a un 100% con una inflamación de tipo moderada (> 5 mm y ≤ 12 mm) en los día 5 y 10 post cirugía. A diferencia de los pacientes sin cierre del tejido subcutáneo, donde el 37.5% presentó inflamación del tejido subcutáneo de tipo leve. Este porcentaje y tipo de inflamación se mantuvieron los días 5 y 10 post cirugía.

Estos resultados concuerdan con lo descrito por Fossum (2004), ya que se describe que el material extraño en las heridas, tal como suciedad, detritos, suturas e implantes quirúrgicos pueden ocasionar una reacción inflamatoria intensa. Según Boothe y Boothe (1996), la permanencia de la respuesta inflamatoria sobre los 10 días post cirugía, se debe a que el proceso inflamatorio agudo es perpetuado por macrófagos que responden a una presencia continua del material extraño, que no puede ser eliminado por granulocitos. Esa respuesta a material extraño está condicionada al material de sutura (PDS) usado en los pacientes con cierre del tejido subcutáneo.

En relación al aspecto general de la herida, el 100% de los pacientes con cierre del tejido subcutáneo presentó un aspecto calificado como bueno, al día 10 postcirugía. A diferencia de los pacientes sin cierre del tejido subcutáneo, donde el 100% presentó un aspecto general calificado como excelente. La diferencia en la calificación, está dada por el aumento de volúmen causado por la reacción inflamatoria de los pacientes con cierre del tejido subcutáneo. El aspecto final de la herida operatoria debe ser considerado por el cirujano. Por esto, Smeak (2001) recomienda no utilizar suturas que ocasionen excesiva reacción en las áreas donde la formación cicatrizal exuberante puede ocasionar un problema cosmético, como es el caso de la piel.

El resto de las alteraciones evaluadas: presencia de secreción purulenta, presencia de seroma, presencia de necrosis grasa y presencia de necrosis de piel, no se presentaron en ninguno de los pacientes evaluados, sin importar el cierre o no del tejido subcutáneo. Esto es esperable ya que en este estudio se cumplió con lo recomendado en literatura de autores como Bojrab, (2001), FOSUM (2004) y Slatter (2003), los que mencionan que, siguiendo los principios quirúrgicos instaurados por Halsted, con una manipulación tisular delicada, hemostasis precisa, preservación de la irrigación sanguínea apropiada, asepsia estricta, ausencia de tensión en los tejidos, aproximación cuidadosa de los tejidos y obliteración de espacios muertos, se logra minimizar la presencia de alteraciones post quirúrgicas.

CONCLUSIÓN

A la luz de los resultados obtenidos, se puede concluir que la consideración de no utilizar cierre del tejido subcutáneo, en pacientes felinos de edad media y con condición corporal entre 3 y 4, generó menores alteraciones de la cicatrización, en especial una menor reacción del tejido subcutáneo y un aspecto final de la herida operatoria superior, en comparación a los pacientes a los que sí se les realizó el cierre del tejido subcutáneo.

BIBLIOGRAFÍA.

ALEMÁN, M. y GUANCHE, G. 2000. Etiología de la Infección del Sitio Quirúrgico en Pacientes Egresados del Hospital Clínico Quirúrgico Docente «Joaquín Albarrán» Enero a Marzo del 2000 Disponible en:

https://bvs.sld.cu/revistas/cir/vol40_4_01/cir09401.htm

ÁLVAREZ, F.; ALONSO, C.; BROCHE, F.; CAÍNZOS, M.; GUIRAO, X.; OLAECHEA, P.; PALOMAR, M.; SANCHO, J.; SITGES, A.; TELLADO, JM.; VEGA, D. 2000. Complicaciones infecciosas en el postoperatorio abdominal. Madrid, España. Editorial Ergon.

Disponible en:

https://www.ulceras.net/publicaciones/Complicaciones_infecciosas.pdf

BECK, E. et al, 1961. Original no consultado, citado por WITTE, M. y BARBUL, A. 1997. Volumen 3. Principios Generales de la Cicatrización. En: Clínicas Quirúrgicas de Norte América. México. Editorial McGraw-Hill Interamericana. 515-527 pp.

BOOTHE, D y BOOTHE, H. 1996. Respuesta Tisular Local al Trauma y la Cirugía. En: BOJRAB, M. Fisiopatología y Clínica Quirúrgica en Animales Pequeños. Segunda Edición. Buenos Aires, Argentina, Editorial Intermédica. 11-16 pp.

CLAIR, L. 2000. Miología de los Carnívoros. En: SISSON, S y GROSSMAN, J. Anatomía de los Animales Domésticos. Quinta Edición. Barcelona, España, Editorial Masson. 1667-1670 pp.

CLINE, J. 2006. La Piel y el Pelaje y su Rol como Sistema de Protección en los Gatos. Disponible en: https://www.purina.com.co/veterinarios/Sistema_prot_felinos.pdf#search=%22circulaci%C3%B3n%20en%20la%20piel%20de%20los%20felinos%22

DEVAUCHELLE, P. 2002. Updae on Feline Fibrosarcomat disponible en:

https://www.vin.com/proceedings/Proceedings.plx?CID=WSAVA2002&PID=2635

ESPINOSA, D. 2002. La Herida. Libro de Cirugía, en línea. Disponible en:

https://www.medicosecuador.com/librosecng/articuloss/1/la_herida_quirurgica.htm

FOSSUM, T. 2004. Cirugía en Pequeños Animales. Segunda Edición. Buenos Aires, Argentina, Editorial Intermédica. 45-54; 140-144; 269-274 pp.

GANONG, W. 1992. Hemodinámica y Flujo Sanguíneo. En: Fisiología Médica. Decimotercera Edición. Editorial El Manual Moderno, S.A. de C.V. México. 524 p.

GUAJARDO, U. 2003. Apuntes de Patología General. Universidad de las Américas. 87-90 pp.

GURTLER, H. 1987. Fisiología de la Piel. En: Fisiología Veterinaria. Editorial Acribia S.A. Zaragoza, 1987. Capitulo 11. 648 p.

HARPAL, S. 1993. La Piel. En: SWENSON, M y REECE, W. Fisiología de los Animales Domésticos de Dukes. Segunda Edición. México. Editorial Limusa S.A. 616-621 pp.

HARVEY, H. 2001. Glándulas Mamarias. En: BOJRAB, M. Técnicas Actuales en Cirugía de Pequeños Animales. Cuarta Edición. Buenos Aires, Argentina, Editorial Intermédica. 531-536 pp.

HORAN, T.; GAYNES, R.; MARTONE, W.; JARVIS, W. y EMORI, T. 1992. CDC Definitions of Nosocomial Surgical Site Infections. Modification of CDC Definitions of Surgical Wound Infections. Am J Infect Control.

JOVEN, M.; VILLABONA, C.; JULIÁ, G. y GONZALEZ-HIUX, F. 1991. Diccionario de Medicina. Editorial Marin. S.A. España.

KURKINEN, M. et al. 1980. Original no consultado, citado por WITTE, M. y BARBUL, A. 1997. Volumen 3. Principios Generales de la Cicatrización. En: Clínicas Quirúrgicas de Norte América. México. Editorial McGraw-Hill Interamericana. 515-527 pp.

LEESON, R; LEESON, T. 1977. Histología. Tercera Edición, Cedro, México, Editorial Interamericana. 281-287 pp.

LÓPEZ, S; MASIÁ, A; SERRET, P. 2000. La Piel. Cicatrización Cutánea. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona España. Disponible en : https://www.secpre.org/documentos%20manual%202.html

MALDONADO, F; MUÑOZ, L; QUEZADA, M; BRIONES, M y URRUTIA, P. 2006. Reacción Tisular a Materiales de Sutura no Absorbibles en Piel de Equinos. Arch. med. vet., 2006, Vol. 38, No. 1, pp. 63-67. Disponible en: 

https://mingaonline.uach.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301732X2006000100009&lng=es&nrm=is.&tlng=es

MARULANDA, E. 2000. La Inflamación y el Cirujano. Revista Colombiana de Cirugía. Bogota, Colombia.

PAVLETIC, M. 1993. The Integument. En: SLATTER, D. Textbook of Small Animal Surgery. Second Editión. United States of América, Publishing Saunders. 260-279 pp.

PAVLETIC, M. 1993. Atlas of Animal Reconstructive Surgery. Editorial J.B.Lippincott W.B. Saunders. Philadelphia.

PAVLETIC, M. 1996. La Piel. En: BOJRAB, J. Fisiopatología y Clínica Quirúrgica en Animales Pequeños. Segunda Edición. Buenos Aires, Argentina, Editorial Intermédica. 163-175 pp.

PAVLETIC, M. 2001. Técnicas de Inserción y Reconstrucción Cutáneas. En: BOJRAB, J. Técnicas actuales en Cirugía de Pequeños Animales. Cuarta Edición. Buenos Aires, Argentina, Editorial Intermédica. 538 P.

PAVLETIC, M. 2003. The Integument. En: SLATTER, D. Textbook of Small Animal Surgery. Third Editión. United States of América, Publishing Saunders. 141-143 pp.

PEPPER, I. 2006. Reparación. Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Disponible en:

https://www.med.uchile.cl/apuntes/medicina/tercero.html#anato3

POPE, E. 1996. Cicatrización Cutánea. En: BOJRAB, M. Fisiopatología y Clínica Quirúrgica en Animales Pequeños. Segunda Edición. Buenos Aires, Argentina, Editorial Intermédica. 157-161 pp.

PORTILLO, B.; MOLINARI, C.; BELÁ, M. 2001. Evaluación de la Cicatrización en la Piel del Gato Doméstico con Diferentes Tipos de Sutura. Disponible en:

https://www.fveter.unr.edu.ar/Institucional%20(Secretaria%20de%20Ciencia%20y%20Tecnica-2001).htm

PROBST, C. 1993. Wound Healing and Specific Tissue Regeneration. En: Text Books of Small Animal Surgery. Second Edition. United States of America. 53- pp

RETAMALES, I. 2006. Inflamación y Reparación. Universidad de Chile – Facultad de Medicina, Unidad de Anatomía Patológica, Campus Occidente. Santiago Chile.

Disponible en: https://www.med.uchile.cl/apuntes/archivos/2006/medicina/INFLAMACION.pdf

RIVERA, V. 2002. Fisiología de la Cicatrización. Libro de Cirugía, en línea. Disponible en:

https://www.medicosecuador.com/librosecng/articuloss/1/fisiologia_de_la_cicatricacion.htm

ROSIN, E. 2001 Peritoneo y Pared Abdominal. En: BOJRAB, M. Técnicas Actuales en Cirugía de Pequeños Animales. Cuarta Edición. Buenos Aires, Argentina, Editorial Intermédica. 299-301 pp.

ROUSH, J. 2003. Biomaterials and Surgical implants. En: SLATTER, D. Textbook of Small Animal Surgery. Third Editión. United States of America, Publishing Saunders. 141-142 pp.

SAAR, L y GETTY, R. 2000. Sistema Linfático de los Carnívoros (parte II: Felinos). En: SISSON, S y GROSSMAN, J. Anatomía de los Animales Domésticos. Quinta Edición. Barcelona, España, Editorial Masson. 1821-1829 pp.

SCOTT, D.; MILLER, W. y GRIFFIN, C. 1997. Dermatología en Pequeños Animales. Quinta Edición. Buenos Aires, Argentina, Editorial Intermédica 56 p.

SMEAK, D. 2001. Selección y Empleo de los Materiales y Agujas de Sutura Disponibles en la Actualidad. En: BOJRAB, M. Técnicas Actuales en Cirugía de Pequeños Animales. Cuarta Edición. Buenos Aires, Argentina, Editorial Intermédica. 17-23 pp.

SWAIM, S. 1992. Manejo de las Heridas en los Animales Pequeños. Editorial Interamericana.

TISTA, C. 1993. Fundamentos de la Cirugía en Animales. Primera Edición, D.F, México, Editorial Trillas. 104 pp

TIZAR, I.. 2002. Inmunología Veterinaria. Sexta Edición, D.F, México, Editorial McGraw-Hills. 38-48 pp.

WAHL, I. y WAHL, S. 1992. Original no Consultado, citado por BOJRAB, J. 1993. Técnicas Actuales en Cirugía de Animales Pequeños. Tercera Edición. Editorial Intermédica. México. 453-484 pp.

WENDELBURG, K. 1996. Infección de herida quirúrgica. En: BOJRAB, M. Fisiopatología y Clínica Quirúrgica en Animales Pequeños. Segunda Edición. Buenos Aires, Argentina, Editorial Intermédica. 60 pp.

Autores:

Casanueva, R. (,3). & Faúndez, R. (1,2,4,5).

(1).- Médico Veterinario. Santiago, Chile
(2).- Diplomado en imagenología. Diplomado en medicina de pequeños animales.
(3).- Clínica Veterinaria Top Cat
(4).- Centro de Referencia Médico Felino Moggie Cat´s (www.medicinafelina.cl)
(5).- Hospital Veterinario de Santiago (www.hvs.cl)